![]() |
L.N-M.A.J.S te invita a participar en e VII reto de Ciencias |
Empiezan las clases para el nuevo periodo académico 2023-2024, y con ello, los retos pedagógicos para que nuestros estudiantes destaquen y sacien una vez mas todo sus conocimientos. Esta vez inicia el VII Reto Estudiantil de Ciencias en su fase institucional, por lo tanto, se hace la invitación a los jóvenes del Liceo Nacional Mariscal Antonio José de Sucre a participar de este encuentro de las ciencias. Por lo tanto, es preciso que conozcan los fundamentos u orientaciones para desarrollar el reto:
¿Qué áreas (materias) participan en el reto de ciencias?
El reto de ciencias es un momento pedagógico, en el cual los estudiantes mediante la asesoría de sus profesores, padres, madres y representantes, demuestran sus conocimientos en las ciencias naturales, recordando de que las mismas tienen una amplia rama de áreas u objetos de estudio, en las que el Liceo Nacional Mariscal Antonio José de Sucre compone dentro del pensum académico institucional siguiendo las directrices del MPPE. Por lo tanto, si eres estudiante y te interesan las:
- Ciencias Naturales
- Física
- Química
- Biología
- Ciencias de la Tierra
Podrás participar en el experimento o demostración que más te guste, sin importar el grado que curses. Dicho esto, estudiantes de 1ero a 5to año podrán participar sin limite de edad u condición en el VII Reto de Ciencias del Liceo Nacional Mariscal Antonio José de Sucre durante este año escolar 2023-2024.
¿Qué temáticas (experimentos o demostraciones) puedo llevar al reto?
El Ministerio del Poder Popular para la Educación propone 12 líneas de investigación para que los estudiantes desarrollen durante el Reto de Ciencias, estas son:
- La biotecnología, como práctica integradora de la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente.
- Informática y telecomunicaciones, al servicio de la educación.
- Electrónica para la educación del futuro.
- Mecánica o la comprensión en el estudio del movimiento y la energía.
- La robótica, mecatrónica y nanotecnología, como potencia científica.
- El cambio climático: variaciones naturales y acción del ser humano para el desarrollo sustentable.
- Manejo de las aguas.
- Ciencia productiva para la vida.
- La ciencia venezolana y popular. Descolonizando nuestra ciencia. (Periodismo científico)
- Gas, petróleo y energías alternativas al servicio del pueblo.
- La ciencia musical.
- Innovando ando en pro de la ciencia para la vida.
En el siguiente documento, podrás leer un poquito mas a fondo de que se trata cada línea de investigación y sus fundamentos, de esta manera podrás comprender que es lo que se busca con el Reto de Ciencias
Sigo sin entender las líneas de investigación, ¿Quién me puede ayudar u asesorar?
Los profesores de las áreas o materias antes descritas tienen la potestad de ayudarte u asesorarte en tu proyecto, experimento o demostración científica. Así mismo, puedes acercarte a la dirección o Sub dirección del plantel y conversar con la Profesora Carolina Roa o el Prof. Jesús Porras, con gusto ellos atenderán tus dudas e inquietudes. Te dejamos el listado de docentes por área de aprendizaje por si quieres conversar con algunos de ellos sobre el tema:
🚀Asignatura de física
Prof. Naileth García - Prof. Jackson Sandoval
🧬 Asignatura de biología
Prof. Lisbeth Duque - Prof. Julieth Guerrero - Prof. Leonard Ramírez - Prof. Jesús Porras
⚗️ Asignatura de química:
Prof. Katherine Carrión - Prof. Lisbeth Duque
Prof. Katherine Carrión - Prof. Lisbeth Duque
🌎 Asignatura de ciencias de la tierra
Prof. Carolina Roa
Prof. Carolina Roa
Lo que quiero hacer no esta dentro de las temáticas o líneas de investigación, ¿no puedo participar?
Si puedes participar, pero debes notificar primero a la profesora Carolina Roa o la profesor Jesús Porras para formalizar tu inscripción.
¿Dónde me puedo inscribir. ¿Hasta que día tengo oportunidad de formalizar mi inscripción?
La inscripción estará abierta para todos los estudiantes, hasta el lunes 30 de Octubre gracias a la prorroga otorgada por la dirección del plantel. Para la inscripción deberás dirigirte a la oficina de la Directora Prof. Carolina Roa o del Subdirector el Prof. Jesús Porras, llevar el nombre de tu proyecto, experimento o demostración, y la temática o línea de investigación en que participaras.
¿El trabajo puede ser en equipo o individual?
Puedes trabajar individual, en pareja o en grupos de 3.
¿Qué día se efectuara el Reto de Ciencias en el Liceo?
Próximo miércoles 08 de noviembre del año 2023, en el salón de usos múltiples del Liceo Nacional Mariscal Antonio José de Sucre, Toiquito Municipio Guásimos.
¿Qué gano por participar?
Los estudiantes tendrán certificado de participación, así como también la asignación de 2 puntos adicionales sobre una de las tres estrategias evaluativas del lapso de cada área participante, dándose en la nota más baja.
Ya esta todo preparado para esta gran fiesta del conocimiento, esperamos que una gran variedad de estudiantes se inscriban en el VII Reto de Ciencias del liceo. Si tienes alguna consulta o inquietud no dudes en escribir en la caja de comentarios. A la brevedad posible te responderemos.
CRA. Liceo Nacional Mariscal Antonio José de Sucre.
Comentarios
Publicar un comentario