Estudiantes del Liceo Nacional Mariscal Antonio José de Sucre se unen a la Misión Árbol en el Día Mundial del Medio Ambiente
Palmira Táchira, 5 de junio – En una iniciativa que refleja el compromiso juvenil con la preservación del medio ambiente, estudiantes del Liceo Nacional Mariscal Antonio José de Sucre se dieron cita en el Cerro Gallinero, sector la Flautera del municipio Guásimos en el Estado Táchira, para llevar a cabo una jornada de reforestación en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.
La actividad, que tuvo lugar durante la fresca mañana del 5 de junio, contó con la participación de una representación de alumnos de diversas edades y secciones del liceo. Los jóvenes, acompañados por la Misión Árbol y con el apoyo de la Guardia del Pueblo, plantaron matas de café como parte del programa “Un estudiante un árbol” a propósito de su 18 años de creación, una iniciativa que busca fomentar la conciencia ambiental y la acción directa en la protección de nuestros ecosistemas.
Este año 2024, el Día Mundial del Medio Ambiente se centró en la restauración de la tierra, la resiliencia ante la sequía y la lucha contra la desertificación. La elección de plantar matas de café no solo contribuye a la reforestación del área sino que también promueve la producción local y sostenible.
La Misión Árbol, un ente gubernamental dedicado a la recuperación y conservación de los bosques en Venezuela, ha sido un pilar fundamental en la organización de este evento. Con el lema “Un estudiante un árbol”, el programa pretende establecer millones de árboles en todo el país, involucrando a estudiantes de todos los niveles educativos en el proceso de siembra y cuidado de las plantas.
El evento de hoy no solo simboliza un paso más hacia la preservación de nuestro entorno natural sino que también representa la unión de esfuerzos entre la comunidad educativa y las instituciones gubernamentales para alcanzar un futuro más verde y sostenible para el estado de Táchira y para Venezuela.
Con estas acciones, los estudiantes del Liceo Nacional Mariscal Antonio José de Sucre demuestran que la juventud puede ser un agente de cambio poderoso en la lucha contra el cambio climático y la degradación ambiental. Ellos son la generación que liderará la restauración de nuestro planeta y, con cada planta que crece, renueva la esperanza en un mundo más saludable y equilibrado.
Comentarios
Publicar un comentario